Jefes y colegas: aliados principales para trabajar y continuar lactando

Por Claudia Moreno, Ph.D.

EL APOYO POR PARTE DE LOS JEFES Y COLEGAS ES UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES PARA QUE LAS MUJERES TRABAJADORAS PUEDAN CONTINUAR CON LA LACTANCIA.

Un estudio realizado por un grupo del departamento de psicología de la Universidad de Houston, ha mostrado que el ambiente de trabajo juega un papel decisivo para que las mujeres prosigan con su lactancia una vez se reincorporan a su vida laboral.lactancia trabajo

La leche materna además de ser el alimento más completo para los bebés, ha sido demostrado que mejora el desarrollo cerebral, ayuda a combatir la creciente obesidad infantil y disminuye la susceptibilidad a infecciones y alergias.

Debido a todos sus beneficios, actualmente la Organización Mundial para la Salud (OMS), así como la Academia Americana de Pediatría, adelantan campañas para promover la lactancia materna y recomiendan la alimentación exclusiva con leche materna por los primeros 6 meses de vida, y la prolongación de la lactancia si es posible hasta los dos años de edad.

Cada vez son más las madres que han retomado la lactancia materna como la forma principal de alimentar a sus bebés. Pero en un mundo moderno, en el que la mayoría de las mujeres trabajan, son muchos los obstáculos que ellas encuentran para continuar con su lactancia.

En el estudio, los investigadores encuestaron a 859 mujeres lactantes que se reincorporaron a su trabajo al rededor de 3 meses después del parto. De ellas, solamente 7 mujeres pudieron cumplir la meta de alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna por los primeros 6 meses de vida. 300 mujeres lograron una alimentación mixta (leche materna y fórmula) hasta el primer año.

Cuáles son los factores que influyen en que menos del 1% de las mujeres trabajadoras pueda continuar con la lactancia?

Una mujer que quiera producir suficiente leche para su bebé para que sea alimentado en su ausencia, debe extraer leche mínimo dos veces durante su jornada laboral. Para eso requiere de un bomba para su extracción, un lugar privado y un refrigerador para su almacenamiento.

Si bien en países como Estados Unidos, las leyes obligan a los empleadores a dar el tiempo y los espacios necesarios para que las madres extraigan leche, esto es algo que aún no se implementa en todos los lugares de trabajo. Más aún si hablamos de Latinoamérica, son muy pocos los países que garantizan estas medidas para las madres lactantes.

Si bien varios de los factores importantes encontrados en el estudio fueron la disponibilidad de tiempo y espacios adecuados para la expresión de leche, un factor muy importante que influyó en la decisión de continuar extrayendo leche fue la actitud que los jefes y los compañeros de trabajo tuvieron frente al tema. Muchas mujeres manifestaron que el ser objeto de burlas o comentarios sobre la extracción de leche influyeron en su decisión de no continuar.

Algo muy importante que resalta el estudio es que muchas mujeres perciben que en el momento en que hablan sobre su lactancia dejan de ser vistas como profesionales. Cuando las mujeres están trabajando su identidad profesional es la prioridad, por encima de su identidad como mujeres o madres. Pero cuando una mujer trabajadora necesita extraer leche, inmediatamente se enfatiza su rol materno y esto en muchos casos genera problemas laborales.

La lactancia materna garantiza una buena salud corporal y mental tanto para el bebé como para su madre. Actualmente las cifras reportadas por la OMS muestran que solo el 35% de bebés en el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna. Aunque los esfuerzo por aumentar estas cifras han incrementado en los últimos años, es necesario que además de la implementación de políticas y recursos para crear los espacios óptimos para la extracción de leche, se eduque a la sociedad en general sobre los beneficios de la lactancia y las necesidades de las madres trabajadoras lactantes.

REFERENCIAS

Christiane Spitzmueller, Zhuxi Wang, Jing Zhang, Candice L. Thomas, Gwenith G. Fisher, Russell A. Matthews, Lane Strathearn. Got milk? Workplace factors related to breastfeeding among working mothers. Journal of Organizational Behavior, 2015; DOI: 10.1002/job.2061

Anuncio publicitario